h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La provincia recaudó más de 40 millones de pesos en los últimos 30 días por los hisopados de ingresos

A pesar de una orden de la justicia federal, la provincia sigue cobrándoles a todos los trabajadores esenciales que ingresan a la provincia 5 mil pesos por dos hisopados. Un negocio redondo.

Locales25/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
test
El primer testeo en Mansilla es rápido y es gratis, los dos siguientes se pagan 5 mil pesos

Se estima que en los últimos 30 días y por informes oficiales del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, han ingresado aproximadamente de manera diaria un promedio de 277 personas a la provincia lo que implica el cobro de alrededor de más 40 millones pesos por el cobro de los dos hisopados para el ingreso.

Según un informe del gobierno, "las personas deben contar con tres PCR negativos para el ingreso a la provincia. A la entrada se le realiza un primer hisopado cuyo costo está íntegramente a cargo del estado provincial y posteriormente al quinto día y al décimo deben asistir a los centros de salud predispuestos a los fines de realizarse los test de control, siendo estos últimos dos análisis, a cargo de los ingresantes" (publicado en el boletín oficial Nº 11.742 de fecha 3/5/2021).

Es decir el gobierno solo cobra dos hisopados, el del día quinto y décimo pero la realidad es que la mayoría de las personas solo se hisopa una vez y difícilmente se hisope una segunda vez, porque vuelve a salir de la provincia o porque sencillamente la posibilidad se diluye en el tiempo de un hisopado del décimo día, como ocurre en la mayoría de los casos positivos para COVID 19 que son dados de alta sin realizarse el último hisopado.

Otra situaciones también concurren a una práctica que no solo es violatoria de los DNU que especifican los servicios esenciales puesto que la provincia solo considera a los que se desempeñan dentro de la provincia y con una acreditación que nadie consigue sino que debido al costo de los hisopados, una familia de cuatro componentes debe pagar para ingresar a la provincia la cifra de 20 mil pesos, un verdadero impuesto aduanero.

De la misma manera y como ha quedado demostrado con el caso de una mujer y su hijo (con síndrome de Down), miembros de las comunidades aborígenes que no tenían el dinero para pagar, la restricción discrecional del pago de los hisopados como requisito para el ingreso a la provincia, nuevamente constituye una abierta violación a las libertades ambulatorias de las personas que no tengan el dinero por falta de recursos.

Un negocio redondo

El gobierno al día de hoy no ha aclarado que tipo de hisopados se realizan a las personas que erogan los 5 mil pesos, si se trata de hisopados rápidos, PCR de laboratorio, la combinación de ambos y en que porcentaje. 

Este portal pudo averiguar que los costos para PCR oscilan los 6.500 a 8.500 pesos de acuerdo al laboratorio pero si se trata de hisopados realizados con test rápidos de antígenos los costos son sustancialmente inferiores y la provincia estaría utilizando en general los kits para hisopados rápidos de los laboratorios Abbott y de la marca SD BioSensor, cuyo costo oscila desde los 800 pesos a los 1200 pesos.

Por otra parte desde hace tres meses a esta parte el gobierno con el crecimiento de contagios, hechó mano a los kits de testeos rápidos y según afirman quienes han ingresado en los últimos 30 días, el primer hisopado en la provincia es un testeo rápido y los que han logrado hacerse un segundo hisopado del día quinto, ignoran si se trata de un PCR ya que solo les toman las muestras y días después les informan el resultado.

La diferencia entre PCR y testeo rápido es de millones de pesos pero el gobierno no ha aclarado hasta el momento cual es el tipo de testeo que utiliza y que les cobra a todos, servicios esenciales o no, al ingreso a la provincia.

Por otra parte, no es difícil sacar la diferencia en los costos de unos y otros y la cifra recaudada por el gobierno por esta imposición pero tomando en cuenta que el gobierno nacional tiene un presupuesto de emergencia para todas las situaciones de pandemia, el gobierno de la provincia le estaría cobrando a los contribuyentes, algo que está cubierto en su costos por Nación.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email