h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Royal Class: Insfrán vuelve a viajar a la CABA y asistirá al encuentro de gobernadores el viernes en Tucumán

El gobernador viajaría el día de hoy hacia la ciudad de Buenos Aires en un vuelo charter de 20 mil dólares sin que se conozca agenda alguna. El viernes estará en Tucumán ¿No estará toda la semana en Formosa?

Locales23/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Royal Class: Insfrán vuelve a viajar a la CABA y asistirá al encuentro de gobernadores en TucumánCerca de la medianoche de este domingo arribó al aeropuerto El Pucú, un Learjet Citation Excel LV-CBK de la empresa Royal Class.

Cerca de la medianoche de este domingo arribó al aeropuerto El Pucú, un Learjet Citation Excel LV-CBK de la empresa Royal Class, cuyo costo estimado es de 20 mil dólares y pasó la noche en el hangar de la Dirección Provincial de Aeronáutica Provincial.

Se estima que llevará al gobernador hacia la ciudad de Buenos Aires, con agenda desconocida como casi todos los viajes de Insfrán, que solo se clarifican si forma parte de gestiones oficiales, recién al publicarse con la  respectiva foto en el Twitter o el Facebook, con el funcionario que se reúne.

Se desconoce (básicamente porque Insfrán se mueve en secreto) si el mandatario provincial, volverá a la provincia en los próximos días o directamente viajaría a la provincia de Tucumán donde el viernes se llevará a cabo  la 10° Asamblea del Consejo Regional, tras el relanzamiento del bloque regional en diciembre de 2020 con los gobernadores.

En medio del modo ebullición en el que entraron los gobernadores frente al impacto de la trepada inflacionaria y de las tensiones en el oficialismo nacional, los mandatarios del Norte Grande volverán a protagonizar una cumbre, en este caso este viernes 27 de mayo en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

En esta oportunidad el anfitrión será el tucumano Osvaldo Jaldo, quien recibirá a los también peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); a los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), y al misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia), al santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico, actual presidente pro tempore) y al salteño Gustavo Sáenz.

La coalición de gobernadores del NOA y NEA lleva adelante una febril agenda en pos de potenciar el desarrollo de la región, históricamente castigada por asimetrías respecto de otras zonas del país.

Uno de los planteos más fuertes tiene que ver con el pedido de tarifas diferenciales en materia energética y un reparto equilibrado de subsidios al transporte.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email