Suscribirme

Pirané: prohíben el uso de los colores amarillo, rojo y anaranjado en el acto por el 9 de Julio

La incoherencia y la intolerancia enrarecieron los actos centrales del 9 de julio en la localidad de Pirané. A los docentes no los dejaron ornamentar el sol con colores amarillos porque en el imaginario de los funcionarios los colores primarios representan partidos políticos.

Interior10 de julio de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
NOrma rigonato
A los docentes de Pirané no le permitieron usar el color amarillo para el sol de la bandera

Los actos centrales por el día de la independencia se llevaron a cabo en el municipio de Pirané y fueron encabezados por el gobernador, Gildo Insfrán.

Pero la noticia no fueron los alumnos con sus escarapelas y banderitas celestes y blancas o la ciudadanía bailando el pericón nacional o los desfiles militares rindiendo homenajes sino una absurda e ilegal decisión de autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de prohibir que los colores de la ornamentación de una plaza fueran amarillos.

La orden sin sentido o explicación alguna partía de la delegación zonal del área y específicamente ordenaba no utilizar el color amarillo en ningún lugar de una plazoleta donde se colocaban flores celestes y blancas, flores con el centro amarilla y el sol en el centro con rayos amarillos.

La docente, Norma Rigonato, explicó que: “Es un atropello lo que ocurre en las instituciones educativas y que las docentes no se animan a denunciar porque tiene temor de perder su cargo”.

Aclaró que no solo es el amarillo el color prohibido sino el rojo y el naranja: “Con los padres preparamos materiales reciclables para adornar esta plazoleta, con flores celestes y blancas y el pistilo amarillo pero tuvimos que retirarlos”.

También dijo que el sol que era el centro de la plazoleta, tenía rayos amarillos con forma de mariposas que se desprendían hacia sus costados, “Trabajaron las familias y esto es un atropello. Vinieron desde la delegación a decirnos que el color amarillo no pero nosotros decidimos dejar todo como estaba pero cuando pase a las horas de terminado el trabajo, habían desaparecido las mariposas y habían dispuesto unas telas”.

Agregó además que: “Esto es una dictadura disfrazada y lo que tendría que ser una fiesta por nuestra independencia, en vez de serlo terminó angustiando a los docentes que trabajaron”.  Explicó que los docentes que pusieron me gusta en la publicación de las redes sociales fueron amenazados.

Evidentemente los colores primarios en el imaginario oficialista representan partidos políticos llegando al extremo de prohibirlos en la provincia de Formosa, en el día de la independencia nacional.

Te puede interesar
elco

Concejales suspendidos en El Colorado: no es lo mismo la libertad de expresión que una denuncia penal

leonardo fernández acosta
Interior13 de diciembre de 2024

Cuando un legislador es sancionado por sus opiniones, especialmente si estas versan sobre cuestiones como la corrupción, se abre el debate sobre la libertad de expresión y el autoritarismo o la censura pero no es el mismo caso que un legislador suspendido por supuestos hechos de violencia de género planteados en primera instancia en el Tribunal de Familia y ahora en la fiscalia como denuncia penal ( exp 551/24) .

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email