Suscribirme

Licitación Autovía Virgen del Carmen: la primera empresa en la lista fue procesada y embargada por "coimas" en la obra pública cartelizada

La organización pudo funcionar gracias a la participación de funcionarios públicos que se aprovecharon de sus cargos, y de empresarios que, durante años les pagaron “retornos” de los fondos que les eran entregados, en conceptos de contratos de obras, servicios y subsidios.

Locales07 de octubre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
licitacion
En el acto del sexto piso, el escribano mayor de gobierno nombró a una empresa de Santiago del Estero involucrada en la causa de la obra pública cartelizada

Cerca de las 10 de la mañana de este jueves en el salón de actos del sexto piso, el gobernador, Gildo Insfrán, encabezó la apertura de sobres de la licitación pública de obras para la Autovía en la Ruta Nacional N°11, duplicación de calzada, obras básicas, puentes sobre el riacho Formosa y pavimentación, el tramo de la rotonda de la Virgen del Carmen y la intersección de la Ruta Nacional N°81 de la ciudad de Formosa.

El llamado a licitación fue realizado a fines de septiembre y luego del discurso del titular de Vialidad Provincial, Ingeniero, Fernando De Vido, el propio gobernador con una tijera, procedió a "desempaquetar" las carpetas de la empresa que habían participado en la licitación pública.

puente riacho formosa

En principio el escribano mayor de gobierno, Héctor Gallardo, solo hojeó algunas páginas de la carpeta pero a instancias del intendente, Ingeniero, Jorge Jofré, leyó en los micrófonos la empresa número uno de las que estaban en el paquete. Se trataba de la empresa Lo Bruno S.A. Inmediatamente se pasó a un cuarto intermedio para que se retiren las autoridades y realizar la evaluación de las ofertas.

Para periodismoprofesional.com.ar no pasó desapercibido el nombre de la primera empresa en la lista ya que la empresa Lo Bruno S.A. de la provincia de Santiago del Estero, fue una de las pocas procesadas y embargadas por nada menos que 1.100 millones de pesos por la causa de la cartelización de la obra pública en donde también estaba procesada y denunciada la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Ricardo Salvador Lo Bruno Suárez (Lo Bruno Estructuras S.A.) fue procesado y embargado por orden al delito de cohecho activo, reiterado en diecisiete (17) hechos, quince de ellos en calidad de autor, y los dos restantes, en calidad de coautor.

En su momento, el juez federal, Claudio Bonadío, explicó que esta asociación ilícita organizó un esquema de recaudación ilegal de dinero, a través del cual se procedió a digitar la adjudicación de las licitaciones de las obras públicas civiles y las empresas que resultaban beneficiadas con aquélla asignación, como contrapartida, debían pagar un retorno. El monto que habría sido abonado la empresa Lo Bruno Estructuras S.A. en razón de las obras por las cuales se decretó el procesamiento ascendía a la suma de $26.794.510,061 en supuestas "coimas".

La organización pudo funcionar gracias a la participación de funcionarios públicos que se aprovecharon de sus cargos, y de empresarios que, durante años les pagaron “retornos” de los fondos que les eran entregados, en conceptos de contratos de obras, servicios y subsidios.

Hoy por la mañana ante los micrófonos del sexto piso de la casa de gobierno, aparecieron de nuevo, las empresas de la obra pública "cartelizada", denunciadas, procesadas y embargadas del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner pero ahora,  en las licitaciones del gobierno de Gildo Insfrán. La pregunta que surge es: ¿seguirán pagando coimas para ganar licitaciones?.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email