
Gildo Insfrán: los manejos irregulares de fondos públicos ya son un escándalo a nivel nacional
Los documentos incluyen órdenes de pago, liquidaciones y registros financieros que expondrían un sistema de clientelismo político.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Los documentos incluyen órdenes de pago, liquidaciones y registros financieros que expondrían un sistema de clientelismo político.
Del informe que presentó Francos ante el Senado, se desprende que Axel Kicillof fue el más perjudicado.
No continuarán las obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace que en su mayoría, consisten en pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Estas no se traspasarán a las provincias por lo que quedarán congeladas,.
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
Al respecto el presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF) Jorge Antueno consideró que la obra pública es el motor que marca la tendencia positiva porque tracciona al resto de las actividades generadoras de mano de obra.
De manera individual, varios movimientos empezaron a agruparse en la plaza San Martín y alrededores para manifestarse en apoyo a la vicepresidente de la Nación, ante el atentado en el que intentaron dispararle.
Las provincias con menores niveles de desarrollo en el NEA tienen una fuerte concentración del empleo en sus capitales, mientras que, a mayor presencia de empleo en el interior provincial, suele ser más rica y potente la economía provincial.
Entre las provincias con mayor expansión real, Formosa se ubica en el en primer puesto.
En términos generales, las provincias con gobernadores más cercanos al Ejecutivo nacional son las que tuvieron las mayores alzas e Insfrán sin lugar a dudas fue un privilegiado.
Formosa tuvo hasta junio un porcentaje de ejecución en el envío de ese tipo de fondos de un 190%, lo que significa que si bien tenía previsto giros por $1.712 millones, terminó por recibir en la primera mitad del año $3.321 millones.
La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.
El acto de La Libertad Avanza en el Movistar Arena mostró la cara más contradictoria del oficialismo: militantes acarreados, exgildistas reciclados y un presidente más concentrado en su show que en reconstruir alianzas y confianza.
Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.
En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.
La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.