
El barro, el gran opositor que sepultó la escenografía del modelo formoseño
La única obra inaugurada fue el lodazal. La épica del modelo formoseño quedó enterrada en el barro, junto con la logística oficial.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
La única obra inaugurada fue el lodazal. La épica del modelo formoseño quedó enterrada en el barro, junto con la logística oficial.
Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.
Mientras el intendente Atilio Basualdo lucha por no ser asfixiado financieramente, el gobernador se lanza a inaugurar toboganes y piletas en un Parque Acuático.
El embajador del país del norte fue recibido por el mandatario formoseño en el aeropuerto El Pucú cerca de mediodía.
Afirmó que: “Nosotros que hace 30 años transpiramos la camiseta, prestando los mejores servicios para que ustedes sigan reinando y por eso hoy nos tratan de traidores”.
El conductor de un automóvil quedó supeditado a la causa, en infracción a la Ley 19.359.
El extraño caso de una legisladora comunal, que trabaja en el concejo municipal, cobra como jefa de la ANSES y utiliza todos los beneficios del organismo nacional para hacer campaña para ella, el intendente, su hijo y todos los militantes.
En una acción repudiable, pasible de una denuncia, al menos dos intendentes del interior de la provincia de Formosa, habrían impedido que camiones que no sean del municipio o del gobierno provincial, carguen agua en las plantas potabilizadoras para distribuir a la gente.
Ramón tiene 13 años y está en la secundaria, pero no tiene los conocimientos mínimos de alfabetización, sin embargo los maestros lo hacen pasar de grado igual.
Como uno de sus campos se le quemó en un 40% arrendaron otro para trasladar la hacienda a 50 km. Cuando empezaron con la mudanza, se prendió fuego el alquilado en casi un 70%.
Luego de denuncias a través del WathsApp de familiares desde la semana pasada de casos positivos en la UPP 3 de Las Lomitas, el gobierno confirmó recién ayer los sucedido.
El jefe comunal evitó hablar sobre las violaciones a los derechos humanos en las comunidades aborígenes y mandó la patota a atacar a la prensa. "Este es un estado que no tolera la libertad de expresión" dijo Naidenoff.
En contraste con la "paqueta" vida de la familia Basualdo, que hace obscena ostentación de sus gustos costosos y lujosos viajes, los pobladores del municipio formoseño, la pasan muy mal.
Se mantienen cerca de 5 mil los casos positivos en la provincia de Formosa. Los casos aumentan en localidades, entre las que Las Lomitas y El Colorado se encuentran en Fase 1.
A la fecha, la provincia de Formosa registra 51.532 casos diagnosticados, 45.855 pacientes recuperados y 4728 casos activos.
En un nuevo episodio de la utilización de la pandemia con recursos del estado, se agarraron a los gritos "punteros" del intendente Basualdo y el administrador de la Caja de Previsión Social.
Según fuentes confiables de salud de la provincia, el Ministro que dirige las conferencias de prensa de la mesa del COVID no se hisopó para viajar al interior.
La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.
El acto de La Libertad Avanza en el Movistar Arena mostró la cara más contradictoria del oficialismo: militantes acarreados, exgildistas reciclados y un presidente más concentrado en su show que en reconstruir alianzas y confianza.
Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.
En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.
La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.